Realizar una instalación de paneles solares puedes resultar de un gran desembolso para el hogar, pero muy pocos clientes conocen todos los beneficios que las placas solares tienen para su vivienda.
Por ello, gracias a la experiencia que poseemos en Lupagest Salamanca, hoy os explicaremos las 3 claves más importantes que debes de conocer para pasarte al autoconsumo con placas solares fotovoltaicas.
3 CLAVES DE LA INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES
1. Coste real de la instalación de placas solares
El primer tip o clave sobre los paneles solares reside en que el coste de la instalación variará dependiendo del tipo de panel y la instalación que se desee incorporar a tu vivienda.
Si nos fijamos en primer lugar en el tipo de instalación tendremos dos opciones: la instalación a medida o el kit solar ya predefinido. El decantarte por un tipo de instalación u otra dependerá del uso que desees darle a la instalación, así como el espacio disponible para la misma. Por ello, es recomendable inicialmente que un experto instalador analice tu hogar para certificar las necesidades de los paneles solares.
Analizaremos a continuación cada una de las opciones de manera individual. Si analizamos la instalación solar a medida debemos de destacar que esta opción es recomendable para aquellas personas que necesitan de un expertos instalador, esta opción es 100% segura ya que cumplirá con todas las medidas de seguridad.
La empresa instaladora se encargará del estudio previo de consumo, calculará la cantidad de paneles solares necesarios para el autoconsumo de tu hogar, realizar los trámites legales y conseguirte subvenciones con el fin de que la instalación y funcionamiento sea más rentable para tu economía.
El precio de esta instalación a medida de placas fotovoltaicas se encuentra entre los 3.000€ y 9.000€ dependiendo del tamaño de la instalación, el montaje y la calidad de las placas instaladas.
Si hablamos del Kit Solar debemos de comentar en primer lugar que este paquete está formado por todos los equipos necesarios para la instalación de los paneles solares pero la instalación no está incluida, por lo que el usuario se hará cargo del montaje de manera individual.
Este tipo de instalación se dirige a usuarios que realizarán consumos pequeños o puntuales de las placas fotovoltaicas. Este sistema es el más rentable debido a que su coste es reducido, yendo desde los 200€ hasta los 6.000€, dependiendo directamente de la cantidad de placas solares a instalar.
Pasaremos ahora a analizar el tipo de paneles solares que existen en el mercado. Actualmente, los usuarios tienen la posibilidad de instalar 3 tipos diferentes de paneles solares, siendo estos: panel fotovoltaico, panel térmico o paneles híbridos. La diferencia entre los paneles no solo es el precio que poseen sino que estos serán utilizados para captar la energía fotovoltaica o térmica, dependiendo del panel que escojamos.
Las placas solares fotovoltaicas poseen un precio que ronda los 50 a los 400€ y son utilizados para la generación de luz para el hogar, utilización en calefacción eléctrica con el fin de generar agua caliente sanitaria o uso en la cocina del hogar.
Las placas solares térmicas son las de un valor medio entre las opciones ya que varían desde los 200€ hasta los 800€ de manera general. Utilizada para la calefacción como en el caso contrario pero con un tipo de calefacción sostenible ya que el calor es generado por medio de la recolección de la radiación térmica del sol. Otro de los usos suele ser la generación de agua caliente sanitaria (ACS) o la climatización de piscinas.
Por último, la opción más cara en cuanto a precio son las placas solares hibridas, donde el precio es superior a los 1.000€ y deberá de ser presupuestado por el tamaño de la instalación. Estas placas fotovoltaicas aseguran su utilización para todos los servicios o necesidades citados anteriormente para las otras dos opciones.
Fuente: Canal de YouTube de SotySolar
2. ¿Cuánto se ahorra con la instalación de placas solares?
Una concepción habitual sobre los paneles solares es que solo producen ahorro y rentabilidad a lago plazo, sin embargo eso no es cierto ya que a corto plazo podrás obtener reducciones de la factura de luz, ser beneficiario de ayudas, etc.
Como hemos nombrado anteriormente, la utilización de panales solares conseguirá aumentar hasta el 70% debido a la electricidad generada por la instalación, esto se traduce en que conseguiremos pagar menos de manera mensual en la factura.
Ahora bien, debemos de entender que la producción de energía depende directamente de la horas de sol del día, día soleado o nublado, etc. por lo que tanto el consumo energético como la producción de energía no será uniforme a lo largo del año, sino que será variable dependiendo de las condiciones climáticas.
Otro de los beneficios más destacados cuando realizan una instalación fotovoltaica son las ayudas que el Estado otorga por la instalación de estos paneles solares. Actualmente existen subvenciones estatales que pueden abaratar el coste de tu instalación de panales solares hasta un 50%.
Con cierta frecuencia, los propietarios de iunstalaciones solares suelen recibir bonificaciones sobre el IBI de la vivienda, así como reducción en el impuesto sobre la vivienda (ICIO). Así mismo anualmente se recibe una deducción del IRPF entre el 20% y el 60% de la inversión de capital en la instalación, siendo objeto de debate y por parte de la Agencia Tributaria.


Fuente: web de 20Minutos
Aunque la amortizacion de la instalacion tarde en realizarse 4 años de media, donde debes de tener en cuenta que este coste se irá reduciendo anualmente por lo que poco a poco comenzarás a recibir menos carga de la misma y donde tu rentabilidad aumentará.
De esta manera, un usuario puede realizar un estudio sobre las amortizaciones anuales comparando con el ahorro obtenido por el uso de las placas, por lo que se podrá trazar una línea de análisis para observar en que fecha comenzara con la rentabilidad. A esta rentabilidad debemos de sumarle que dependiendo del tipo de método pago, la rentabilidad media de la inversión variará.
La diferencia se encuentra en que si el pago se realiza al contado, el pago de la instalación se realizará en dos pagos, uno al inicio y otro al final, lo que nos permitirá obtener rentabilidad desde el segundo año. Por el contrario, se puede realizar por medio de financiación lo que hará que la cuota mensual no reste rentabilidad mes a mes hasta el momento en el que la amortización sea menor al ahorro generado.
3. ¿Cómo se si puedo instalar placas solares?
Aunque de manera general cualquier tejado se encuentra capacitado para reinstalación fotovoltaica, de manera general se debería de realizar un estudio sobre la cantidad de placas solares que se necesitan para que la instalación funcione correctamente.
Con el fin de tu inversión sea lo más rentable y optima dependiendo de la usabilidad que le darás a tu instalación fotovoltaica, Lupagest recomienda la instalación a medida de placas solares. El razonamiento es que la instalación a medida está realizada por un experto que realizará las gestiones necesarias por las que la instalación te reportará un beneficio mayor que si de manera independiente instalamos el kit digital nosotros mismos.
Otro factor relevante es la ubicación geográfica de la vivienda ya que cuanto mayor tiempo de sol, horas de días, etc. posea una ubicación la generación de energía será mayor y con ello la rentabilidad aumentará.
Por último, la viabilidad de la instalación dependerá directamente de si el autoconsumo será individual o colectivo. La diferencia es que en el autoconsumo individual el propietario de la vivienda decide sobre la instalación de los paneles solares de manera directa, si no se tiene la propiedad se deberá de pedir permiso al dueño para realizar la instalación.
En caso contrario, si el autoconsumo es colectivo, los vecinos de la comunidad de propietarios deberán de ponerse de acuerdo, si la mayoría están de acuerdo se procederá con la instalación en la superficie más elevada del edificio.
Finalmente, deberemos de decidir si queremos un sistema de placas conectadas o aisladas de la red eléctrica publica. Debemos de tener en cuenta que si nos mantenemos conectados deberemos de mantener una comercializadora contratada, mientras que con la aislada podremos depender solamente de la instalación.