El mercado de la energía en el hogar está avanzando a pasos agigantados en los últimos años. Con ello, nace nuevas fuentes de energía térmica para desarrollar el sistema de calefacción en el hogar.
En esta nueva corriente de descubrimiento de fuentes de energía, nace la Geotermia. La Geotermia es aquella energía que utiliza el calor bajo la superficie sólida de nuestro planeta.
Es decir, este sistema utiliza la energía térmica generada por la capa más profunda de la tierra para llevarla hasta el hogar y mantener por medio de una bomba de calor geotérmica una temperatura constante todo el año.
¿Cómo funciona la geotermia?
La geotermia funciona por medio del intercambio calorífico que se produce en el calor interno de la tierra colindante a la vivienda. Una de las ventajas que posee la geotermia es que es una energía constante las 24 horas del día, todos los días del año.
Este sistema funciona por medio de una bomba de calor geotérmica que mantiene en su interior la energía proveniente de las capas del subsuelo adyacentes a tu vivienda. Esto permite que, por medio de los sistemas de captación térmica, el calor se distribuya a lo largo del hogar, permitiendo calentar o enfriar tu vivienda bien sea invierno o verano, así como la posibilidad de generar ACS de una manera más eficiente y rentable que el con el Gas Natural, etc.
Te estarás preguntando cómo se consigue extraer la energía calorífica para emplearla en tu hogar, bien pues la respuesta reside en como se extrae. La energía geotérmica se extrae a temperaturas reducidas por medio de compresión en el circuito frigorífico en el compresor que posee la instalación.
Esto provoca que la energía se vaya acumulando con el fin de utilizar la energía calorífica posteriormente para la calefacción, el agua caliente o, si el sistema cuenta con la tecnología necesaria, invertir el ciclo frigorífico para conseguir un ambiente más fresco.
Estas funciones pueden ser utilizadas por medio del liquido refrigerante que circula por medio del circuito, que al captar el calor del terreno es enviado al condensador que genera la calefacción o bien el ACS. Es decir, el proceso se realiza dentro de un circuito cerrado con la bomba de calor que transporta el calor hasta el liquido refrigerante del condensador que se evapora para comprimirse y posteriormente se condensa, generando la energía térmica.
Que la energía calorífica del suelo que usa mantenga su calor de forma constante durante todo el año, hace que sea mucho más eficiente que las bombas de aire que utiliza la aerotermia por ejemplo, ya que depende directamente del ambiente de la vivienda y la ubicación donde se encuentra.


¿Qué hace falta para instalar geotermia en mi hogar?
Para poder obtener geotermia en tu hogar necesitarás de la instalación de un sistema formado principalmente por una bomba de calor con ayuda de elementos como un compresor, un evaporador, un condensador y dispositivo de expansión.
Todo esto se integrará al sistema de captación de la geotermia que será el encargado de hacer llegar el calor hasta el hogar. Actualmente existen gran variedad de sistemas de captación de geotermia, que te explicaremos a continuación.
1. Sistema de captación vertical cerrado: Este sistema funciona por medio de una sonda de captación geotérmica que se realiza en el terreno. Se introduce una tubería de plástico con alta densidad por la que circula agua y anticongelante que cambia constantemente su calor por el del entorno.
2. Sistema de captación horizontal cerrado: Al contrario que lo que pasaba en el vertical que se hacia una sonda a una profundidad de 130m, en la horizontal solo se entierran los circuitos y tuberías a una altura de 1,5m. En estos sistemas circula un producto caloportador que se intercambia por el calor del terreno. Este sistema es menos profundo pero necesita de un gran terreno para incorporarlo.
3. Sistema de captación de circuito abierto: será necesaria la instalación de una bomba de agua que extraerá el agua de un pozo y que intercambiará su calor por medio de una bomba geotérmica que tras usarse en la vivienda volverá al acuífero por otro pozo diferente.
¿Qué ventajas tiene la geotermia?
La geotermia o energía geotérmica ya hemos dicho varias veces en el post que se presenta como una de las mejores opciones para el suministro en tu hogar, pero ¿por qué sabemos que se comporta como la mejor y más eficiente opción?
Una de las ventajas que posee la geotermia es que en cuanto a confort y comodidad es una de las mejores energías. Esto se debe a que esta misma energía te sirve como aire acondicionado por la generación de frío, calefacción y sistema de agua caliente sanitaria. Es un tipo de energía que no produce ruido y tiene alta fiabilidad al encontrarse bajo tierra.
Si te preocupa el medioambiente, la geotermia respeta totalmente el medio ya que no genera polvo, emisiones contaminantes y no modifica el entorno donde se instala por lo que es respetuosa con la fauna y flora local.
Por último, te recomendamos esta energía si lo que deseas es mejorar tu ahorro energético ya que puedes ahorrarte hasta un 65-75% de la calefacción, agua caliente o refrigeración en tu hogar. El porcentaje restante es la relativa al suministro eléctrico necesario para hacer funcionar el compresor por lo que reduce bastante el coste de la energía en el hogar.
Desde Lupagest te recomendamos que antes de decidir entre una opción u otra contactes con nuestros trabajadores para obtener la opinión de un experto en el sector de impermeabilización de piscinas. Lupagest te realizará un presupuesto ajustado a tus necesidades y a las necesidades reales de la impermeabilización de tu piscina.
Si estás pensando en realizar una impermeabilización… ¡Esta es tu señal! ¡Contacta con nosotros y mejora la vida útil de tu piscina!