¿Qué sistema de calefacción es más barato?

Course 1

Se aproxima el invierno y por esto viene a nuestra mente una de las muchas preocupaciones del hogar, la calefacción.
Dadas las elevadas facturas de la luz, puede que te sorprendas cuando te pongas a investigar para cambiar el sistema de calefacción de tu casa, y verás que hay múltiples posibilidades. Entonces, la pregunta probable es: ¿Qué sistema de calefacción es más barato?

En este artículo, intentamos dar una respuesta concreta a estas preocupaciones por ello te invitamos a que sigas leyendo.

¿Cuál es la calefacción más barata?


Para introducirnos en cuál de todas las calefacciones es la más económica hemos primero de hacer una vista previa acerca de los principales servicios que brinda la calefacción y los cuales resultan en un consumo de esta, ya que la calefacción no solamente se refiere a la temperatura de un hogar sino a un acondicionamiento  en servicios como el agua entre otros.

“El agua caliente y la calefacción suponen dos tercios del consumo energético doméstico”, señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En si, hay una gran diferencia entre unas viviendas y otras (hasta 800 euros), ya que su eficiencia también depende del tamaño y clase energética de la vivienda. También existe variabilidad en su ubicación, tipo de aislamiento y precio de la energía. Por eso es casi imperativo para los usuarios elegir el sistema de calefacción más barato.

Antes de comenzar nuestro análisis, conviene señalar una distinción. El equipo o sistema de calefacción que proporciona calor (suelo radiante, bomba de calor, caldera con radiador, etc.) es diferente al tipo de energía requerida (gas, electricidad, geotermia, etc.). solar o biomasa).

Sistema de calefacción sostenible: El más económico a largo plazo


Los sistemas de calefacción más económicos a largo plazo tienen nombre propio y son los que utilizan energías renovables, como el calor de aerotermia o la biomasa. La aerotermia es una de las últimas novedades en sistemas de calefacción económicos. Aunque la inversión inicial es una de las más elevadas en un sistema de calefacción y puede hacer que esto la haga una de las más difíciles de acceder, lo cierto es que puede llegar a ahorrar hasta un 50% en tu factura de la luz. Este sistema de calefacción toma la energía térmica del exterior y la lleva a su hogar. Su principal ventaja es que proporciona calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente todo el año. Es uno de los sistemas de calefacción más económicos ya que consume el 25% de la energía del suministro eléctrico y el 75% del aire exterior, gratis y renovable. También se puede utilizar con calefacción por suelo radiante (el calor del aire es más efectivo), radiadores convencionales y de baja temperatura.

Por sí sola, la calefacción con biomasa es otra de las más eficientes y económicas porque utiliza energía verde más barata y sostenible. Por ejemplo, las calderas de pellets. Son alternativas muy eficaces a la calefacción y al agua caliente. La única pega es la necesidad de espacio para almacenar combustible, por lo que son una de las mejores opciones para familias solteras o numerosas. Si ya tienes instalados radiadores de agua o suelo radiante, aunque la instalación inicial sea cara (probablemente unos 3.000 euros), es cuestión de tiempo que salga rentable.

Calefacción con radiadores eléctricos, sistema más económico.


La calefacción eléctrica es el sistema de calefacción más económico y eficiente para zonas de clima templado y segundas residencias que no requieren reutilización. También es adecuado para apartamentos muy pequeños con buen aislamiento. Su principal ventaja es que no requieren una gran inversión inicial, aunque no son la mejor elección para calentar estancias de gran tamaño. Su desventaja es que este tipo de calefacción tiene un consumo medio/alto (dependiendo de la eficiencia del equipo) y está sujeta a cambios en los precios de la electricidad.

El sistema incluye radiadores eléctricos, lámparas halógenas, acumuladores o transmisores termoeléctricos. Estos últimos pueden ser los sistemas de calefacción más económicos a la larga ya que son los más eficientes ya que cuentan con termostatos y programadores que ayudan a conseguir una temperatura uniforme.

 

Sistema menos eficiente de calefacción: Diésel


Esta es una buena opción para áreas sin líneas de gas natural, como áreas rurales o casas antiguas. Estos gasóleos, además de ser cada vez menos, dependen del precio del crudo (que también hay que transportarlo) y necesitan un espacio para almacenarlo de forma segura. También son menos eficientes que otras opciones y contaminan mucho. Si bien cuestan menos que otros sistemas de calefacción, tienen una larga vida útil y requieren poco mantenimiento.

Calefacción de gas natural: La opción más versátil


Es el sistema de calefacción más común en España. Son una gran opción tanto para casas grandes como pequeñas. Es una de las alternativas más eficientes y económicas porque el precio del gas natural es inferior al precio de la electricidad. Y también es cómodo porque no hay lugar para almacenar combustible y se calienta rápidamente.

Tiene la ventaja de que distribuye el calor uniformemente por toda la casa, aunque su instalación encarecerá el precio ya que requiere no solo colocar todos los radiadores y tuberías por donde pasa el agua caliente (o suelo radiante), sino también la caldera. Pero no todos los hogares tienen acceso a la red de suministro de gas natural, y si no lo tienen, la instalación encarece significativamente su precio.

Calefacción por suelo radiante: La innovación


La calefacción por suelo radiante es una de las mejores opciones si estás pensando en reformar o considerando comprar una nueva vivienda. El funcionamiento es similar al de un radiador de agua, excepto que se realiza bajo la acera. Tiene varias ventajas porque, además de proporcionar calor de manera uniforme en toda la casa, también elimina elementos que ocupan cualquier espacio de la habitación y, a menudo, rompen una parte de la pared y la estética (dependiendo del tamaño del radiador). Además de las calderas, este tipo de emisores de calor pueden utilizar fuentes de energía renovables como la energía solar, la fotovoltaica o la energía térmica del aire para calentar el agua y proporcionar calor a toda la vivienda. También acepta casi cualquier tipo de suelo, desde cerámica hasta piedra e incluso madera. Su principal desventaja es el coste de instalación, es decir, no es el calefactor más barato, aunque se amortiza en pocos años.

Calefacción con Bomba de calor: La infravalorada


 Una bomba de calor proporciona tanto aire acondicionado como aire caliente, lo que también permite que la habitación se caliente rápidamente. Una de sus desventajas es que solo calienta una habitación, pero una de sus ventajas es que hay que señalar que es un sistema de calefacción bastante económico, ya que no es muy caro de instalar, no requiere obra y es rápido de instalar. Instalar en pc. Esta es una buena opción para casas ubicadas en climas cálidos, por lo que hay menos necesidad de un sistema de calefacción económico y no requieren de una potencia mayor. Es bastante útil en climas del sur por lo que sus características las hacen ideales.

Comparación calefacción

En conclusión


No existe una verdad absoluta a la hora de escoger el sistema de calefacción más adecuado a ti. Ya que todo esto depende de tus necesidades, zona geográfica, recursos económicos y necesidades a largo o corto plazo.  Por ello desde LuPagest comprendemos que esta selección puede no ser fácil y es por eso que nos ponemos a tu disposición. 

Puedes consultarnos sin compromiso y te facilitaremos siempre la mejor elección que mejor se ajuste a tu hogar. 
¿Necesitas más razones para elegir LuPagest? Disponemos de una gran variedad de servicios para que no te tengas que mover.

¡Que no te pille el frio!

¡Comparte la noticia!

¡Contáctanos sin compromiso!