Los edificios con el paso del tiempo comienzan a presentar en su fachada daños, imperfecciones, humedades, etc. debido al desgaste temporal causado por las condiciones meteorológicas a las que están expuestas. Por ello, son muchas las comunidades de vecinos que desean realizar una rehabilitación de su fachada.
Sin embargo, pocas comunidades de vecinos son las que conocen sobre los diferentes tipos de rehabilitaciones de fachadas y cual es la que mejor se adapta a las necesidades de su edificio. Por eso, en el blog de Lupagest hemos decidido explicaros todo lo que debes de saber sobre la rehabilitación de fachadas en edificios de viviendas.
Antes de comenzar debemos de observar que dependiendo del objetivo que persigamos con la rehabilitación de la fachada, el tipo de trabajo de reforma será diferente. Los objetivos más comunes que solemos encontrarnos son la mejora de la imagen del edificio, mejorar la seguridad ante desprendimiento o humedades, mejorar la eficiencia energética o bien incrementar la durabilidad del edificio.
Tipos de rehabilitación de fachadas
1. Rehabilitación de fachadas tradicional
En el primer tipo se incorporarán todos los trabajos de rehabilitación que tratan sobre la mejora y reparación del estado del cemento que conforma la fachada, así como la estética por medio de la pintura de nuestro edificio.
Si ponemos en una balanza que tipo de rehabilitación es la más barata… ¡Bingo! Los trabajos tradicionales reacondicionamiento de fachadas suele ser los más económicos del mercado. Aunque no todo será bueno, ya que suelen ser el trabajo menos duradero en el tiempo, siendo una opción económica para las comunidades de vecinos.
Dentro de este tipo de rehabilitación de fachadas tradicionales destacan dos trabajos:
- Enfoscado de cemento: Opción más económica y con menos trabajo de obra ya que se basa en el pintado cada ciertos años de la fachada. Es el trabajo menos visual a no ser que acompañe de la implantación de materiales más vistosos.
- Enfoscado de cemento monocapa: Permite la inclusión de acabados que acompañaran la mano de pintura realizada. Se implantará en el cemento materiales decorativos tales como fibras o compuestos áridos que generarán mayor espesor y permitirá una duración mayor frente a condiciones climatológicas adversas. Permite impermeabilidad de la fachada pero no supondrá un mayor aislamiento térmico.


Fuente: Imagen del blog de ARE Fachadas
2. Rehabilitación de fachadas innovadoras
En contraposición de lo visto en las tradicionales, este tipo de rehabilitación de fachadas trabaja para mejorar el ahorro energético del edificio, así como de cada vivienda particular dentro del mismo.
Si la opción anterior solo se realizaba con el fin de mantener una capa de impermeabilidad en la fachada, con la rehabilitación de fachada innovadora podremos mejorar el aislamiento térmico y acústico, mejorando la eficiencia y ahorro energético del hogar.
Este tipo de trabajos de reacondicionamiento permitirá a la comunidad de vecinos optar a ayudas y subvenciones por parte de las Administraciones Públicas, siempre y cuando se destinen las ayudas a mejorar la eficiencia térmica en términos de ahorro energético.
Al igual que en las tradicionales, la rehabilitación de fachadas innovadoras pueden enmarcarse dentro de dos tipos de trabajos diferentes:
- Fachadas con ventilación (ventiladas): este trabajo consiste en ampliar la fachada del edificio por medio de la adhesión de una hoja interior, una capa aislante intermedia y una hoja exterior similar a la interior. Esta rehabilitación del edificio otorgará un aislamiento acústico y térmico mayor debido a que el aire circulará por la capa interior y al renovarse mejorará la climatización. Aunque se requiere de una inversión elevada, a largo plazo observaremos mejoras en el ahorro energético.
- Sistema de fachadas SATE: siendo estas las siglas de Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior. Se realizará en la fachada del edificio la instalación de varias planchas que mejorará el aislamiento térmico y sonoro. Materiales como el poliestireno o la lana mineral recubrirán la fachada por medio de adhesión a la misma. Es el sistema con mayor durabilidad del sector pudiendo durar hasta medio siglo sin mantenimiento anuales, siendo el más versátil en cuanto a estética de todas las opciones.


Fuente: blog de Placomat
Desde Lupagest te recomendamos que antes de decidir entre una opción u otra contactes con nuestros expertos para obtener la opinión de un experto en el sector de las reformas y rehabilitación de edificios. Lupagest te realizará un presupuesto ajustado a tus necesidades y a las necesidades reales de la reforma.
Si estás pensando en reacondicionar la fachada… ¡Esta es tu señal! ¡Contacta con nosotros y mejora la eficiencia energética de tu fachada!